Manual de la Regla Sunny 16: Para Día y Noche

Esta técnica ha sido aplicada por mí por más de 10 años, por lo que puedo decir que, en este tiempo he llegado a dominarla. Y así también he conseguido ampliar el rango con el que se puede aplicar la regla para que de igual forma sea funcional en situaciones nocturnas o de poca luz.
Veo conveniente llamarla la regla Sunny 16 extendida dado que tiene en consideración muchas más situaciones de luz, incluidas aquellas en las que la luz es precaria (interiores y noche).
1. Pasos para aplicar la regla Sunny 16 con luz natural

Utilizando una sola velocidad según el carrete de negativo, sea a color o en blanco y negro, cambiaremos solamente la apertura:
Paso 1.1 Ajuste de velocidad ISO
- Ajustar la velocidad a 1/125, con película de velocidad ISO 100.
- Ajustar la velocidad a 1/250, con película de velocidad ISO 200.
- Ajustar la velocidad a 1/500, con película de velocidad ISO 400.
Paso 1.2 Ajuste de apertura
Ajustar la apertura del diafragma que va desde f/2 hasta f/16, según los casos siguientes:
- Con apertura f/16: Día de sol en la playa sin sombras (luz que en vuelve el motivo enteramente de luz).
- Con apertura f/11: Día de sol total (paisajes, donde el sol ilumina también el fondo).
- Con apertura f/8: Día de sol (exteriores con luz de sol y sombras parciales en el fondo).
- Con apertura f/5.6: Día nublado (exteriores fuera de techo).
- Con apertura f/4: Galería en la calle, sobre sombra en día soleado (exteriores con la sombra de edificios).
- Con apertura f/2.8: En galerías, mitad techo y mitad luz natural, debajo de un árbol, etc. (día normal de luz).
- Con apertura f/2: En interior junto a una ventana (día normal con mucha luz).
Paso 1.3 Jugar con los "stops" o puntos
Cuando por ejemplo en una situación en la que la luz requiera una apertura de f/5.6 con una velocidad de 1/125, pero nosotros quisiéramos utilizar una apertura mayor como f/2.8 (para lograr mayor efecto de desenfoque).
Contamos los pasos que hemos disminuido (en este caso 2 pasos f/4 y f/2.8) y lo aumentamos en velocidad, con la que obtendríamos una velocidad de 1/500.
2. Aplicación de la regla Sunny 16 con luz artificial, en interiores o situaciones de poca luz
La regla sunny 16 convencional no tiene en consideración este tipo de luz, por lo que basado en mí experiencia he extendido la regla para poder ser aplicada en situaciones nocturnas y/o de poca luz con las instrucciones de más abajo.
Utilizaremos nominalmente ISO 100 como guía de la regla. Ahora jugando con los pasos, stops o puntos, podemos aplicar la regla a cualquier sensibilidad ISO.
Cabe hacer énfasis en que para lograr una fotografía bien ejecutada, se debe reducir al mínimo el movimiento con la cámara, o utilizar un trípode.
Ejemplo: Con apertura f/2 y película de ISO 100
Aplicando los mismos pasos de la regla sunny 16 de luz natural, podemos seguir con la regla para las situaciones de poca luz:
Con velocidad 1/60
Interior noche bien iluminado. (para película de ISO 200 será 1/125, para 400 será 1/250).
Con velocidad 1/30
Interior con luz artificial media, iluminada con una sola bombilla (para película de ISO 200 será 1/125, para 400 será 1/250).
Con velocidad 1/15
- Situación A) Interior de día (para película de ISO 200 será 1/60, para 400 será 1/125).
- Situación B) Interior de noche con luz artificial tenue.
Con velocidad 1/8
- Situación A) Interior con luz artificial escasa (para película de ISO 200 será 1/30, para 400 será 1/60).
- Situación B) Para calle de noche.
Con velocidad 1/4
De noche exterior con iluminación escasa (para película de ISO 200 será 1/15, para 400 será 1/30).
Deja una respuesta