Manual de la Regla Sunny 16: Para Día y Noche

La regla Sunny 16 ha sido una técnica que he utilizado por más de 10 años, la he ido mejorando con el tiempo y me siento confiado de compartirla en este blog para quienes les pueda ser útil y puedan sacarle provecho.
La regla Sunny 16 es útil para quienes no llevan un fotómetro en la cámara o para quienes quieren dominar el arte de exponer "al ojo". Al conocer y aplicar esta técnica, se puede ahorrar tiempo muchas veces (otras no), pero por sobre todo se puede ser consciente del tipo de luz que tenemos delante y el no depender de baterías para poder hacer fotos.
Aunque la regla Sunny 16 se originó para la fotografía en película, también se puede aplicar a la fotografía digital. Con ella, se pueden lograr resultados consistentes y de alta calidad en cualquier situación de iluminación. Recomiendo a cualquier persona interesada en la fotografía que aprenda y domine esta técnica para obtener fotografías bien expuestas sin depender exclusivamente de un fotómetro electrónico.
Pasos para aplicar la regla Sunny 16: Día

La premisa principal es utilizar una sola velocidad según el carrete de negativo, sea a color o en blanco y negro, en donde cambiaremos solamente la apertura. Aunque más abajo veremos cómo flexibilizar esta regla.
Regla: Ajuste de Velocidad e ISO
Ajustar la velocidad más cercana al ISO del carrete que estemos utilizando, por ejemplo:
- Ajustar la velocidad a 1/125, con película de velocidad ISO 100.
- Ajustar la velocidad a 1/250, con película de velocidad ISO 200.
- Ajustar la velocidad a 1/500, con película de velocidad ISO 400.
Y así sucesivamente para carretes con sensibilidades más altas.
Aplicación de la regla: Situaciones
Se debe ajustar la apertura del diafragma que va desde f/2 hasta f/16, para según las situaciones de luz siguientes:
Día de sol en la playa
- Apertura f/16: Ej. Retratos en día de sol en la playa.
Día de sol para paisajes
- Con apertura f/11: Ej. Paisajes en un día de sol.
Día de sol normal
- Con apertura f/8: Ej. Retratos en exteriores con luz de sol normal.
Día nublado
- Con apertura f/5.6: Ej. Retratos en exteriores en día nublado.
Galería en la calle
- Con apertura f/2.8: Ej. Retratos en sombra, en día soleado.
Interior con ventana
- Con apertura f/2: Ej. En interior junto a una ventana (día normal con luz solar).
Variación de la Regla: Jugar con los "Stops" o Paradas
Jugar con los Stops o paradas es una práctica común en la fotografía para lograr efectos interesantes, o simplemente para aprovechar la luz disponible de la mejor forma posible. De esta manera flexibilizaremos la regla para que nos sea más útil.
En el caso que nos compete, cuando por ejemplo en una situación en la que la luz requiera una apertura de f/5.6 con una velocidad de 1/125 para exponer una escena, pero nosotros quisiéramos utilizar una apertura mayor como f/2.8 (para lograr mayor efecto de desenfoque). Contaríamos los pasos de luz que hemos disminuido (en este caso 2 pasos f/4 y f/2.8) y lo aumentamos en velocidad, con la que obtendríamos una velocidad de 1/500.
Aplicación de la regla Sunny 16: Noche o Poca Luz
La regla sunny 16 convencional no tiene en consideración este tipo de luz, por lo que basado en mi experiencia he extendido la regla para poder ser aplicada en situaciones nocturnas y/o de poca luz con las instrucciones que ya veremos.
Utilizaremos nominalmente ISO 100 como guía de la regla. Y en esta regla la prioridad ya no estará enfocada en la apertura sino en la velocidad. Ya que es la falta de luz nos obliga a que pensemos en no obtener imágenes movidas en el proceso.
Cabe hacer énfasis en que para lograr una fotografía bien ejecutada, se debe reducir al mínimo el movimiento con la cámara, o utilizar un trípode.
Aplicación de la Regla: Con Apertura f/2 y Película de ISO 100
Aplicando la misma lógica para la regla sunny 16 para día, podemos podemos aplicar la regla en situaciones donde la luz es más limitada:
Interior con Luz Artificial Buena
- Velocidad 1/60: Para película de ISO 200 será 1/125, para 400 será 1/250.
Interior con Luz Artificial Media
- Velocidad 1/30: Ej. Ambiente iluminado con una sola bombilla. > Para película de ISO 200 será 1/60, para 400 será 1/125.
Interior con Luz Artificial Escasa
- Día, 1/60: Para película de ISO 200 será 1/60, para 400 será 1/125.
- Noche, 1/15: Para película de ISO 200 será 1/30, para 400 será 1/60.
Exterior con Luz Artificial Escasa
- Velocidad 1/8: Ej. Calle de noche. > Para película de ISO 200 será 1/30, para 400 será 1/60).
Conclusión
Esta es la forma en la que llevo disparan desde hace muchos años, he ido puliendo mucho esta técnica para depender lo menos posible de baterías, esto trae muchas ventajas, sobre todo si usas multiples tipos de cámaras o si estas de viaje por climas de frío extremo en donde las baterías suelen fallar.
Espero que te haya sea entendible esta guía, espero tu feedback si te ha parecido útil este post, gracias por pasarte.
Deja una respuesta